Acciones para ayudarlos a reforzar la seguridad en sí mismos
Los factores de
protección frente al consumo de drogas son las condiciones que hacen a
una persona menos vulnerable al consumo de drogas. Son factores que
facilitan el rechazo a las drogas.
A la vista de todo lo anterior, los padres pueden ayudar a sus hijos
frente al riesgo de consumir drogas si contribuyen a desarrollar
aspectos importantes y positivos de la personalidad de sus hijos, como
la seguridad en sí mismos y el autocontrol, ayudándoles a madurar y
facilitando la integración familiar y el establecimiento de vínculos
sociales.
Así, los hijos estarán más protegidos frente a las drogas, tendrán
menos probabilidades de abusar de ellas, porque habrán desarrollado
recursos personales y sociales para enfrentar el consumo.
Fomentar la seguridad en sí mismos
La autoestima es el concepto que cada persona tiene de sí misma. Las
personas con un buen concepto de sí mismas se valoran positivamente y
están seguras de sí mismas.
La seguridad en uno mismo se va desarrollando gradualmente a lo largo
de la vida. En la primera infancia la seguridad se va formando con las
reacciones que el niño recibe de las personas importantes para él. Si se
siente aceptado y amado por sus padres y recibe de ellos mensajes de
valoración, se sentirá seguro de sí mismo. Más tarde empieza también a
recibir valoraciones de otras personas que no son sus padres: los
compañeros del colegio, maestros, familiares. Así, las personas vamos
estableciendo una imagen de nosotros mismos a partir de las valoraciones
que hemos ido recibiendo de los demás. La seguridad en nosotros mismos
la adquirimos cuando somos valorados positivamente por otras personas,
cuando tenemos relaciones o vínculos con las demás personas, cuando
tenemos oportunidades de controlar nuestra propia vida y cuando tenemos
modelos de referencia que orienten sobre cómo ser.
La seguridad en uno mismo influye en cómo nos valoramos, cómo
sentimos hacia nosotros mismos, cómo nos relacionamos con los demás y en
cómo nos comportamos. También en nuestra capacidad de aprender,
trabajar y crear.
La persona segura de sí misma actuará de un modo independiente,
asumirá sus responsabilidades, será capaz de afrontar situaciones
nuevas, será capaz de demostrar sus sentimientos y emociones y de
tolerar las frustraciones.
La persona segura de sí misma se apreciará, se gustará, se sentirá bien sola y con los demás.
Para fomentar la seguridad en los hijos se debe:
- Aceptarlos como son.
- Aceptar no significa dejarle hacer lo que quiera “porque es así”, significa reconocer sus características particulares, las que son propias de él, y valorarlas.
- Valorar sus avances y logros
- Siempre habrá algunas cosas que el menor haga mejor, tendrá una habilidad especial en determinada actividad, destacará en algo. Aproveche cualquier oportunidad para señalárselo.
- Manifestarles aceptación y cariño
- Es importante sentirse amado, y necesario para el desarrollo de la personalidad. Que su hijo sepa que es querido aumentará su seguridad.
- Crear expectativas ajustadas a sus capacidades.
http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/adicciones/acciones-prevenir-abusos-drogas-familia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario