El presidente de la Junta de Coordinación
Política (Jucopo) en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, dijo que hay
muchas voces a favor de legalizar algunas drogas, empezando por la
mariguana.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en
San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, reconoció que México todavía no
está preparado para legalizar ciertas drogas como la mariguana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc4StfGBqR8-fLxgE71h0E1DyXhUJ2ERx5T9heTViQvxqbwNrK4vK623HPk7V4_4SisRXscdyd46u15EhMwOTj_yYrU4GylBvqUCZITXh0yM5Bwm70uCx-TAtT3NjC4pwc5jadV7WCxLE/s320/b785426bf7ea7eebb7eb9dbc2eafae2b.jpg)
Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD consideró que en
el país no existe la infraestructura suficiente para atender los
problemas sociales o para un adecuado cumplimiento de la ley, ni existe
un programa integral de atención a las adicciones y los presupuestos que
se destinan a ello son limitados.
No obstante, indicó que no se debe "satanizar" la propuesta de
legalizar algunas drogas, pero señaló que antes es necesario reconocer
la problemática que vive el país con respecto a la producción y consumo
de las mismas.
Además de mantener la discusión, sobre todo por la violencia que se
asociada al tema, "el Estado no tiene capacidad para enfrentar el
fenómeno", opinó el legislador del Partido de la Revolución Democrática
(PRD).
"Debe priorizarse el debate en el tema de la legalización de las
drogas y considerarse todos los aspectos que pudieran impactar a la
sociedad y, a partir de ahí, tomar las decisiones correspondientes",
afirmó el diputado federal.
Aureoles Conejo puntualizó que es evidente que las políticas públicas
relacionadas con las drogas deben ser revisadas, ya que la cárcel, la
criminalización y la estigmatización de los consumidores no han sido las
mejores alternativas para hacerle frente al problema.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el priista
Francisco Arroyo Vieyra, subrayó la importancia de discutir el origen,
desarrollo y futuro del consumo de los enervantes y la permisibilidad o
no respecto a su consumo.
Al respecto reconoció que se debe poner el tema sobre la mesa y
discutirlo en el Congreso de la Unión, además de ver por la vida y la
realización personal de miles de jóvenes que están inmersos en este
tema.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó
que se debe abordar el tema "para tener un claroscuro de las bondades o
no de un prohibicionismo, o de las bondades o no de abrir los cauces de
libertad en este sentido".
Se debe analizar, también, cómo el fenómeno de los enervantes puede
abrir la puerta a otros fenómenos de la delincuencia organizada que
pueden ser "mucho más crueles y más perversos", como el secuestro, la
trata de personas, tráfico de órganos y delitos contra el patrimonio de
los mexicanos, expuso.
Arroyo Vieyra aseveró que el Congreso de Unión debe escuchar a la
parte de la sociedad mexicana que impulsa la despenalización de algunas
drogas, y, si es necesario, abordar la discusión en los rubros de la
legislación penal o procesal penal.
En ese sentido, consideró que "lo peor que le puede pasar a un
Congreso es cerrar los ojos, cerrar los sentidos, a un fenómeno que está
ahí, y que le está costando a la sociedad mexicana, muy caro, en una
lucha que, a veces, parece que estamos perdiendo".
En su oportunidad, Fernando Belaunzarán Méndez, organizador del foro y
quien impulsa una iniciativa para regular la producción,
comercialización y consumo de la marihuana, insistió en la necesidad de
una nueva estrategia más inteligente para enfrentar el problema de las
drogas y sus secuelas en la seguridad pública.
Reconoció que la despenalización de ciertas drogas no acabará de
manera milagrosa con el problema del crimen organizado, pero dijo que sí
los podría atenuar, ya que "gran parte del poder de estas
organizaciones se debe al tremendo lucro de este negocio, precisamente
porque está prohibido".
El el diputado del PRD aseveró que el mercado negro hace que las
ganancias del crimen se multipliquen, lo que le permite tener una gran
capacidad en armamento y corromper al Estado y confrontarlo. Aclaró que
regular ciertas drogas no significa promover que se consuman.
Durante el foro tricamaral, que hoy por la mañana se realizó en la
Cámara de Diputados, por la tarde en la Asamblea Legislativa, y mañana
en el Senado, diputados del PRD y PRI señalaron la necesidad de discutir
y analizar la despenalización de drogas y su impacto en la sociedad. En
él participan diputados, senadores y legisladores del Distrito Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario